Hoy toca recetita y además de las dulces, de esas que gustan tanto ¡una coca de San Juan!
Y no es una receta cualquiera, es una receta de día de fiesta. Porque como ya sabemos otra cosa no, pero eso de celebrar fiestas comiendo es de las cosas que más nos gustan, creo que a casi todo el mundo.
Y es que este fin de semana es San Juan y yo aunque esté en México me acuerdo de todos y cada uno de los días de fiestas españolas. Y si tienen dulces de por medio me acuerdo aún más.
Cuando era pequeña, yo nunca había celebrado San Juan. En Córdoba no es tradición y nadie lo hace, al igual que en muchas otras partes de España o del mundo. Y cuando llegué a Cataluña allá por el 2007 me encontré con hogueras, petardos, música y baile, ¡y me encantó!
En la noche de San Juan, las hogueras se encienden cuando el sol se pone, y se alimentan hasta bien entrada la noche, o la madrugada. La gente se acerca, canta y baila a su alrededor… Hay quien quema los apuntes después de haber acabado las clases, la selectividad ¡Qué liberación! Los más atrevidos saltan por encima o pisan las brasas. Se encienden y estallan bengalas, petardos y fuegos artificiales de todo tipo, ¡y también están los correfocs!
En Cataluña por San Juan la gente hace cola en las pastelerías para no quedarse sin su tradicional coca que puede ser de fruta, de piñones, de chicharrones o rellenas de crema o nata. Acompañadas por un buen cava o incluso remojadas con leche son una delicia.
Pero no todas las cocas que se comen esta noche son dulces. También se consumen cocas de recapta, con ingredientes como la longaniza, sardinas, o las cocas de atún.
Yo ahora mismo no puedo comer dulces, pan, hidratos… por temas del embarazo y el azúcar, un rollo, pero es lo que toca.
Pero yo te voy a dar mi receta de coca dulce para que celebres San Juan como se merece.
Pongo a Dios por testigo que en cuanto pueda comer estas cosas tan ricas, me voy a hacer una y me la comeré entera (aunque me indigeste después y no sea el día de San Juan)

Ingredientes:
Para la masa:
- 300 gramos de harina
- 50 gramos de mantequilla
- 60 gramos de azúcar
- 35 gramos de levadura fresca (12 gm levadura seca)
- 2 huevos
- 5 gramos de sal
- 75 ml de leche
- 100 gramos de almendra molida
- piel de limón rallada
- Piñones
Para la crema pastelera:
- 5 yemas de huevo
- 125 gramos de azúcar
- 50 gramos de maicena
- 625 ml. de leche
- una rama de canela
- piel de limón
Indicaciones:
- Primero vamos a preparar la masa de la coca. En un bol batimos los huevos con el azúcar.
- Añadimos la sal, la piel de limón rallada y la mantequilla con textura de pomada. Batimos muy bien. Deshacemos la levadura con la leche tibia y la incorporamos a la mezcla. Añadimos también la almendra molida y removemos.
- Luego vamos añadiendo la harina tamizada poco a poco y amasamos con las manos hasta que la masa ya no se nos pegue en los dedos.
- Hacemos una bola y la tapamos con un trapo. Dejamos reposar unas 4 horas en un sitio cálido hasta que doble su tamaño.
- La crema pastelera es muuuuy fácil de preparar. Ponemos a hervir la leche con la piel de limón y la canela para que se aromatice.
- Mientras en un bol batimos las yemas de los huevos con el azúcar.
- Cuando este bien batido vamos añadiendo poco a poco la maizena. Colamos la leche hervida y la vamos incorporando mientras removemos. Mezclamos todos los ingredientes y ponemos al fuego durante unos minutos y sin dejar de remover dejamos que espese la crema pastelera.
- Extendemos la masa en una bandeja y lo tapamos con papel transparente apretándolo contra la superficie de la masa, para evitar que cuando vaya enfriando se forme una costra. Dejamos enfriar.
- Cuando la masa hay crecido, la amasamos de nuevo con suavidad.
- Untamos aceite en una bandeja de horno, y extendemos la masa dándole forma ovalada y evitado que quede más fina por unos sitios que por otros. Dejamos la masa sobre la bandeja reposando durante unos 45 minutos y tapada con un paño húmedo.
- Precalentamos el horno a 160o, fuego arriba y abajo. Adornamos la coca con la crema pastelera, la fruta confitada y los piñones que son muy típicos de la coca de San Juan, pintamos con huevo batido. Horneamos durante 30 o 45 minutos, o hasta que la coca este dorada.
Y ya tenemos nuestra coca lista para disfrutar con una copa de cava bien fría. Seguro que este año vas a sorprender a tus familiares y amigos con esta coca casera.
¡Que lo paséis muy bien en la fiesta de San Juan y no os olvidéis de hacer fotos a vuestras cocas!
Dificultad: Media.
Tiempo de elaboración: preparación 30 minutos/ reposo 5 horas/ horneado 30-45 minutos.
Comensales: Depende de lo pequeños que cortes los trocitos…