Hola cocinillas
Hoy no te traigo ninguna receta, hoy quiero hablarte de Origen Garraf.
Si no vives en Cataluña probablemente no sepas que el Garraf es una de sus 41 comarcas y su capital es Vilanova i la Geltrú. Hasta allí vamos a trasladar para explicarte qué es Origen Garraf.
Origen Garraf es una campaña que tiene como objetivo dar a conocer y difundir productos muy especiales de esta zona. Estos productos son la escarola perruqueta, los espigalls, la gamba de Vilanova, el cargol punxec y la malvasia de Sitges. ¿Y qué es lo que tienen estos productos de especial? Pues que son productos únicos, algunos de ellos sólo se producen en esta zona. Los espigalls y la malvasía de Sitges incluso han estado en peligro de extinción, por suerte hoy día se están recuperando.
Para darnos a conocer estos maravillosos productos, Rosamary (de A la Carte Menus) y Guillo (responsable de la campaña Origen Garraf) montaron una jornada maravillosa junto a varios bloggers gastronómicos (Alberto Belmonte de Kykeon, Mireia Pui de Escuracassoles, Sara de Recetas & Co y Patry Garcia de Sabores y momentos). Te cuento todo lo que hicimos.
Nos desplazamos hasta el municipio de Vilanova i la Geltrú y una vez allí la primera parada fue una visita al Museo romàntic Can Papiol. Es una casa construida a finales del siglo XVIII, principios del XIX en la que se puede ver la opulencia de la época. Fue una visita guiada adaptada al tema gastronómico, en la que nos explicaron como eran las fiestas y comidas de la época, la vendimia… Al final del recorrido nos sorprendieron con el primer producto que íbamos a conocer, un espumoso malvasía de Sitges, Monembasia. Guillo nos explico la historia de esta uva, lo importante que fue, como casi se extingue debido a la filoxera (quedó sólo una hectárea en todo el mundo) y como poco a poco, con trabajo y dedicación consiguieron recuperarla.
Muy cerca del museo, en la plaça de les cols, se encuentra el restaurante El Dinou, ubicado en la casa del poeta Manel de Cabanyes. Es un restaurante de comida Km0 Slow Food, en el que trabajan con productos de proximidad de temporada, con lo que ya te puedes imaginar la delicia que es comer allí. Además su cocinera, Nuria, cocina como los ángeles y nos hizo un menú impresionante con los 5 productos de la campaña de Origen Garraf.
Antes de empezar la comida vino Montse, una productora de espigalls, que nos estuvo explicando qué es esta planta, cuando es la temporada, como se recolecta… Gracias a ella los espigalls no se ha extinguido, ya que llegó a ser la única persona, junto a su vecina que cultivaban espigalls. Nos regaló un ramo precioso de brotons, que son los brotes tiernos del espigall. Ya estoy maquinando que hacer con ellos, están riquísimos.
Bueno, ponte el babero porque te voy a explicar el menú con el que disfrutamos como una enanos.
Aperitivo: Cargols de puntxa
Muchos conocemos los caracoles de pinchos, llamados cañaillas, pero estos de Vilanova son diferentes. Son caracoles más grandes que los que se encuentran en otras zonas y eso es lo que los hace especiales. Los caracoles iban acompañados de una deliciosa salsa romesco y de una vinagreta de aceite Oleum Flumen y vinagre Paula Coll. Para beber sirvieron un vino Blanc Subur, Malvasia de Sitges – D.O. Penedès (Garraf).
Entrante: Xató de Vilanova
Es uno de los platos por excelencia de Vilanova, y la Nuria lo prepara riquísimo. Es una ensalada a base de escarola perruqueta, bacalao, atún, aceitunas, anchoa y rábano, y todo bañado en salsa romesco. Estaba increíble. Y vuelvo a repetir, esta salsa romesco está que quita el hipo.
Primer plato: Trinxat déspigalls amb cansalada confitada
El trinxat es un plato típico de la Cerdanya, otra de las comarcas de Cataluña. Esta hecho a base de col y patata, acompañado de tocino. En este caso Nuria ha cambiado la col por brotons de espigalls, y madre mia… Este plato es impresionante, fue mi favoritísimo. El espigall tiene un sabor muy suave y delicado y el tocino que lleva de acompañamiento según nos explico la cocinera está hecho al vacío a baja temperatura creo que dijo durante 24 horas, así que el resultado es una carne que se deshace en la boca y que uniéndolo al sabor del espigall es una verdadera maravilla. Vamos, un plato de los que se te salta la lagrimita. Yo pienso volver al Dinou aunque sólo sea para comer este trinxat.
Pescado: Carxofes confitados amb gambes de Vilanova
Yo tengo que decir que las alcachofas no son de mis verduras favoritas pero el plato estaba bastante rico y las gambas estaban en su punto, super jugosas. Este plato fue regado con un vino Jané Ventura, Malvasía de Sitges – D.O. Penedès (Garraf).
Carne: Caneló de pularda rostida amb patata confitada
El canelón fue otro plato que me cautivó. Unas patatas confitadas super tiernas rellenas de una pularda deshilachada que habrá estado haciendo chup chup no se cuantas horas… para morirse de bueno. En este caso el vino fue un Carinyena de 2012 de Jané Ventura que nos regalaron para la ocasión.
Prepostre: Mousse de chocolate blanco con piña macerada en lima y azúcar moreno con caviar de menta
Esto no estaba en el menú y fue una agradable sorpresa, una mousse súper ligera que entraba de maravilla con una piña jugosísima y el contraste con el caviar de mentaera genial. El postre fue acompañado con un vino de paja malvasía que estaba buenísimo, para mi gusto el mejor de todos. Yo es que lo dulce me tira mucho, no me puedo resistir.
[thrive_leads id=’1128′]
Postre: Terra del Garraf
Este postre es una explosión de sabores. Es una tierra hecha con biscuit de sacher y calabaza, sobre una crema de romero, con champiñones de merengue y helado de tomillo. Nada más ponerlo en la mesa el olor a tomillo lo inunda todo. Y el sabor… es tomillo puro, increíble, como se puede conseguir en un helado ese olor y sabor tan potente. Fue una gran sorpresa.
Y si todo esto no fuera poco, Guillo y yo que somos unos glotones, nos quedamos con ganas de algo dulce, así que le dijo a Nuria que nos trajera un postre de cada de la carta para compartir entre los dos. Aquí los niveles de azúcar subieron por las nubes.
Primero nos trajeron un Cigaló solido de ron, otro plato de los de lagrimita. Una mousse de café rellena de una gelatina de ron que sabía increíble. Para mi fue el postre favorito.
El siguiente fue un bizcocho de calabaza con helado de coco. Muy rico, pero después de tanta comida era demasiado consistente y creo que no lo disfruté como se merece.
Después unas fresas flambeadas maceradas a la pimienta con helado de vainilla ¡brutales!
Por último un coulant de chocolate con helado de maracuyá que estaba para quitar el hipo, yo que soy muy chocolatera y sobre todo muy amante del culant, este era perfecto. Al romperlo con la cuchara caía todo el chocolate liquido… hummmm.
La comida fue deliciosa, el sitio espectacular y la compañía no tiene precio. Un grupo de bloggers que disfrutamos de la gastronomía, que nos encanta compartir experiencias, platos, sabores…
Muchas gracias a la organización, a Guillo y a Rosamary. Ellos son los culpables de que el día fuera genial y de que gracias a estos eventos se den a conocer estos productos tan desconocidos y maravillosos que hay en Cataluña.
MUSEO ROMÁNTICO CAN PAPIOL
C/ Major, 32
Vilanova i la Geltrú
Tel.: 938930382
RESTAURANT EL DINOU
c/ Comerç, 2 1er
Vilanova i la Geltrú
Telf.: 938 143 302
info@eldinou.cat