Salmorejo ¡Feliz día de Andalucía!

Salmorejo - TinaCocina.com

La bandera blanca y verde

vuelve tras siglos de guerra

a pedir paz y esperanza

bajo el sol de nuestra tierra.

Andaluces, levantaos,

pedid tierra y libertad.

Sea por Andalucía libre

España y la humanidad

Hoy, 28 de Febrero, día de Andalucía, no puedo hacer otra cosa que dedicarle el post de hoy a mi querida tierra.

Hace ya 10 años que estoy lejos de ella, pero cada vez que vuelvo parece que fuera ayer, que caminaba por sus calles.

Si Andalucía es bonita, yo tengo especial predilección por mi Córdoba preciosa.

Ciudad señorial donde las haya. Con sus callejuelas adornadas de flores, sus patios, sus balcones. Y ese olor a azahar que tienen sus calles. Cuando huelo a azahar, huelo a Córdoba.

Sus pueblecitos blancos, que relucen bajo el sol…

Y mi pueblecito, Nueva Carteya, rodeado de olivos. El blanco y verde de la bandera, blancas las casas, verdes los olivares…

¡Ay! qué nostalgia.

Así que para celebrar el día de Andalucía, a 10000 km de allí, no hay mejor forma de hacerlo que comiendo un plato típico cordobés: salmorejo.

Yo no se si al resto de los cordobeses les pasa igual que a mí, pero me da mucho coraje cuando dicen que el salmorejo es como el gazpacho pero más espeso ¡no tienen ni idea!

A mi personalmente es un plato que me encanta. Con productos tan humildes como el tomate y el pan, y nuestro maravilloso aceite de oliva, en mi caso D.O. Baena. Se consigue hacer un plato tan sencillo y tan delicioso.

Pero aunque parezca simple hay que cogerle el punto.

En mi casa toda la vida ha cocinado mi madre, pero el salmorejo la mayor parte de las veces lo hacía mi abuela. De toda la vida he oído la misma conversación en mi casa, mi padre siempre le ha dicho a mi madre:

-El salmorejo te sale muy bueno, pero como el de mi madre ninguno.

¡Y es verdad!

Mi abuela Josefa hace un salmorejo que está riquísimo. Así que mi madre se iba a casa de mi abuela con una jarra y los ingredientes para llevarse el salmorejo hecho por mi abuela para casa.

La verdad es que mi abuela es una gran cocinera. Además de que ya ha hecho sus pinitos en Youtube. Hace unos años grabamos la receta de Mojete de papas, que es también un plato típico de mi pueblo y no veas la soltura que tiene delante de la cámara. Te dejo el vídeo para que la veas. Por cierto, el día 1 de marzo cumple 92 años ¡ahí es na!

Bueno, a lo que íbamos, que me desvío.

El salmorejo a parte de estar buenísimo es un alimento súper completo y sano, ya que aporta hidratos de carbono a través del pan, proteínas del huevo duro y el jamón serrano y las grasas del aceite de oliva.

Hoy en día se ha puesto de moda (más de lo que ya estaba) y en algunos lugares de Córdoba han abierto locales especialistas en salmorejo. A demás del típico también hacen salmorejo con remolacha, con aguacate, con setas… las variantes son infinitas.

He tenido la oportunidad de probar algunos de ellos y la verdad es que están muy ricos. Pero honestamente, yo me quedo con el salmorejo auténtico, el de toda la vida, el de mi abuela.

Un acompañamiento perfecto para el salmorejo es una buena tortilla de patatas o unos flamenquines. Si no sabes lo que son los flamenquines y quieres conocerlos dímelo en los comentarios y te hago un día de estos la receta.

Plato típico de verano, porque apetece mucho comerlo bien fresquito con el calor que hace en Córdoba. Aunque en mi casa se come durante todo el año.

Mira si los cordobeses estamos enamorados del salmorejo que incluso tenemos la cofradía gastronómica del salmorejo cordobés.

¡Vamos a por la receta!

[thrive_leads id=’1128′]

RECETA DE SALMOREJO

Para hacer un delicioso salmorejo vas a necesitar:

  • 1/2 kg de tomates maduros
  • 100 gr. pan
  • 50 gr. aceite oliva
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • huevo duro
  • jamón serrano

En mi casa los ingredientes siempre han ido a ojo, le vas añadiendo una cosa u otra según veas. Pero en este caso he pesado los ingredientes que he ido usando para que puedas saber exactamente cuanto poner.

Instrucciones:

  1. Hay quien pela los tomates. Esto depende de la potencia de tu batidora o de lo fino que quieras que quede. En mi caso, yo no los pelo ya que mi batidora es bastante potente y no queda ni un sólo trocito de piel. Si usas Termomix para hacerlo tampoco será necesario que los peles.
  2. Pon los tomates picados y el ajo en el vaso de la batidora y tritura bien.
  3. Añade el pan y la sal y vuelve a triturar
  4. Ve añadiendo el aceite de oliva poco a poco, en forma de hilo. Es la mejor forma para que emulsione. Si no puedes hacerlo de esta forma porque tu batidora no te lo permite, no pasa nada, lo hechas todo de una y bate durante un buen rato.
  5. Déjalo enfriar en el frigorífico. Fresquito es como mejor se disfruta.
  6. Sirve en un plato o cuenco. Añade en cada plato un huevo picado, jamón picadito y un chorrito de aceite.

Notas:

-El pan típico para hacer el salmorejo es el pan de telera. Es un pan de miga dura y es un tipo de pan candeal. Si no encuentras telera (aquí en México como que no lo encuentro) puedes utilizar cualquier tipo de pan, a poder ser de miga dura. No va a saber igual pero también estará riquísimo.

-Los mejores tomates para hacer el salmorejo son los de pera, porque son bastante rojos y tienen un sabor muy rico. Al igual que con el pan, si no los encuentras no hay problema, los puedes hacer con cualquier tipo de tomates, eso si, que estén bien rojos.

-En cuanto al aceite, nada de ponerle aceite de girasol. El aceite de oliva es el ingrediente principal del salmorejo, el que le da esa untuosidad y ese sabor tan característico. Si no tienes aceite del bueno bueno, al menos que sea de oliva.

– También le puedes poner pimiento verde, en el momento de triturar el tomate. Pero personalmente yo lo prefiero sin pimiento.

Quiero ver montones de fotos de vuestra receta del salmorejo. Cuelga tu foto en las redes sociales y etiquétame.

Vamos a celebrar el día de Andalucía como se merece ¡viva Andalucía!

Foto de Tina sonriendo

Soy Tina. Mamá, esposa y amante de la comida sana, los tes y el chocolate puro.
He transformado la salud de mi familia a través de una cocina consciente y equilibrada y ayudo a mujeres (y algunos hombres) a conseguirlo también.

( más sobre mí )

Suscríbete a nuestra comunidad

+ 2500 personas como tú lo han hecho ya

Foto de Tina sonriendo

Soy Tina. Mamá, esposa y amante de la comida sana, los tes y el chocolate puro.
He transformado la salud de mi familia a través de una cocina consciente y equilibrada y ayudo a mujeres (y algunos hombres) a conseguirlo también.

( más sobre mí )