Cómo hacer tu roscón de reyes

Roscón de reyes - TinaCocina.com

??? Ya vienen los Reyes Magos, ya vienen los Reyes Magos caminito de Belén, ole ole Holanda, ole, Holanda ya se veee… ???
¡Feliz año nuevo! Ya ha comenzado el 2016 ¡qué rápido pasó el 2015! Espero que hayas tenido una buena entrada de año. Yo he estado haciendo balance del año pasado y la verdad es que no me puedo quejar, he viajado bastante, he re-inaugurado la web, me he establecido en el trabajo… ha sido un buen año, aunque intuyo que el 2016 será aún mejor ?. Y a ti ¿cómo te ha ido el 2015?

Ingredientes para la masa - TinaCocina.com

La pena de que haya empezado el año es que ya casi se están acabando las fiestas ?, pero aún queda lo mejor… los Reyes Magos están a punto de venir ¡Qué ilusión! ¿te has portado bien?

Yo creo que me he portado genial. Taaaanto que incluso se han adelantado y hace un par de días llegó a casa un paje con un regalo: ¡Un ordenador! ? Qué contentilla estoy ☺️.

A mi desde que era niña siempre me ha gustado mucho ir a ver la cabalgata de sus Majestades Reales los Reyes de Oriente.

Ahora siendo mayor me sigue fascinando ver las carrozas con los Reyes y pajes llenas de luces y colores; recoger caramelos del suelo, aunque me lleve más de un pisotón, y ver las caras de ilusión de los niños, que están esperando con impaciencia a que sea el día siguiente por la mañana y levantarse bien temprano para abrir los regalos que les han dejado los Reyes.

Dando forma a la masa - TinaCocina.com

Y mientras abres los regalos qué mejor que desayunar con un buen roscón de reyes y un tazón de chocolate ¡cómo disfruto con esto!

Aunque esto de los roscones también es un mundo, los hay muchos tipos: rellenos de nata, de crema, de mazapán, sin relleno, con fruta, sin fruta… imposible decidirse ¡todos están buenísimos!

Antes del horno - TinaCocina.com

Y qué diferencia hay entre un buen roscón casero y los que se compran en grandes superficies. Yo antes siempre lo compraba hecho pensando que hacer un roscón era muy difícil ¡qué equivocada estaba!

Es increíble lo fácil que es de hacer y lo bueno que te va a quedar aunque no lo hayas hecho nunca. Eso si, tienes que tener paciencia, ya que al ser una masa tipo pan hay que dejarla levar y esto lleva su tiempo.

[thrive_leads id=’1128′]

Te voy a enseñar a cómo hacer tu roscón de reyes básico, sin relleno y muy fácil de hacer. A partir de aquí puedes hacerlo como quieras y rellenarlo a tu gusto.

Eso sí, no se te puede olvidar poner las sorpresas, como manda la tradición: un haba y una figurita de un rey, al que le toque el haba tiene que pagar el roscón y al que le toque la figurita es coronado rey.

Cómo hacer tu roscón de reyes - TinaCocina.com

Receta de roscón de reyes

Ingredientes:

  • 350 gr harina de fuerza
  • 70 gr mantequilla
  • 100 gr azúcar
  • 20 gr levadura fresca
  • 20 ml ron
  • 1 limón
  • 2 huevos
  • 100 ml agua
  • 30 ml leche
  •  fruta escarchada

Instrucciones:

  1. Pon en un bol los ingredientes secos, es decir, la harina y el azúcar formando una especie de volcán en el que vas a ir añadiendo el resto de ingredientes. Disuelve la levadura en el agua y la añades. Después la mantequilla a temperatura ambiente, un huevo (el otro es para pintar el rosco), el agua, el ron y la ralladura de la corteza del limón. Con la ayuda de una paleta o cuchara ve mezclando todos los ingredientes.
  2. Cuando la masa se despegue del bol la pondrás sobre la mesa en la que habrás espolvoreado un poco de harina para que no se pegue. Ahora sólo te queda amasar muy bien. Si es necesario añadir más harina lo vas haciendo poco a poco. La masa tiene que quedar flexible y que no se pegue a los dedos, pero no te pases con la harina que si la masa queda muy dura el roscón no quedará esponjoso.
  3. Haz una bola con la masa y la pones en un bol tapada con un paño, en un lugar a poder ser tibio. Espera hasta que la masa haya doblado su volumen. Si quieres acelerar el proceso la puedes meter en el horno a 20ºC y subirá más rápido.
  4. Cuando ya haya levado la masa la vuelves a amasar y formas un rosco en una bandeja de horno. Lo dejas de nuevo reposar hasta que doble su volumen.
  5. Una vez ha subido la masa toca decorar el roscón. Lo pintas con huevo batido y le pones fruta escarchada, guindas, almendras laminadas… decóralo a tu gusto. Acábalo con un cordón de azúcar alrededor del roscón. Lo metes al horno precalentado a 200ºC durante 10 minutos y otros 10 más bajándolo a 180ºC.
  6. Una vez frío si quieres puedes rellenarlo de nata, crema, chocolate… Sólo tienes que abrirlo por la mitad y ponerle el relleno que más te guste.
Notas de la recetaEl roscón tradicional lleva agua de azahar, yo la he cambiado por ron. Si quieres puedes poner el licor que te apetezca.

¡Espero ver un montón de roscones caseros! Si te ha gustado la receta cuéntamelo en los comentarios. Si lo haces dime cómo lo has hecho que seguro que te sale buenísimo y sube una foto al Facebook de TinaCocina para ver la pinta tan rica que tiene.

¡Ah! y sobre todo… ¡Que te traigan muchas cosas los Reyes Magos! ?

Foto de Tina sonriendo

Soy Tina. Mamá, esposa y amante de la comida sana, los tes y el chocolate puro.
He transformado la salud de mi familia a través de una cocina consciente y equilibrada y ayudo a mujeres (y algunos hombres) a conseguirlo también.

( más sobre mí )

Suscríbete a nuestra comunidad

+ 2500 personas como tú lo han hecho ya

Foto de Tina sonriendo

Soy Tina. Mamá, esposa y amante de la comida sana, los tes y el chocolate puro.
He transformado la salud de mi familia a través de una cocina consciente y equilibrada y ayudo a mujeres (y algunos hombres) a conseguirlo también.

( más sobre mí )