Mermelada de pera y canela, hecha en casa

Mermelada de pera - TinaCocina.com

??? Hola cocinillas ???

¿Conoces la frase aquella de Donald Trump, de cuando decía cosas sensatas? “Si la vida te da limones… ¡haz limonada!” Pues si te da peras dulces haz mermelada de pera y canela ?

Mermelada de pera - TinaCocina.com

Desayunar con una buena tostada de pan recién hecho untado de mermelada casera no tiene precio. Está muchísimo más buena que la que compramos en el supermercado, sabe a fruta de verdad, y por supuesto es más sana ¡donde va a parar!

La verdad es que yo suelo comer siempre mermelada casera, pero tengo un secreto, no la hago yo, la hacen la tía Montse y el tío Juan Antonio. Siempre que voy a su casa vuelvo con algún bote de mermelada riquísima, así que ni recuerdo la última vez que compré mermelada.

Aunque hacerla en casa no es nada difícil, como muchos pueden pensar. Lo único necesario es tener buena materia prima y tarros de cristal para guardarla. Yo hubo una época en que los tarros de cristal que usaba, los típicos de las conservas o las aceitunas, todos los guardaba; y cuando digo todos son TODOS. Llegué a tener acumulados tantos botes que ya no sabía donde meterlos. Hasta que un día tocó hacer mudanza y los tiré ?. Ahora ya no soy tan maniática y solo guardo algunos ?. Si tienes pensado hacer mermelada ve guardando algunos tarritos, pero no tantos como yo, si no te llamarán Diógenes.

Hacer mermelada es una forma muy fácil de aprovechar fruta, e incluso verdura que esté muy madura; antes de que llegue a estar en mal estado si no la vas a gastar la puedes aprovechar haciendo una rica confitura. Y así ha sido que tenía un kilo de peras bastante maduras y que no me iba a dar tiempo a comerlas con lo que se me ocurrió hacer una mermelada de pera riquísima.

Yo siempre había oído que para hacer mermelada las cantidades eran “por cada kilo de fruta un kilo de azúcar”, pero no siempre es así, ya que cada fruta tiene una cantidad de azúcar y de agua diferente y en algunos casos la mermelada te puede quedar excesivamente dulce. También varía mucho el tiempo de cocción que depende de la fruta con la que vayas a hacer la mermelada.

Para hacer las mermeladas más típicas las cantidades y tiempos por cada kilo de fruta son:

  • Fresas: 1 kg de azúcar (dejándolas macerar 12 horas), el zumo de un limón y 35 minutos de cocción.
  • Ciruelas: 750 gr azúcar (6 horas de maceración), sin añadir líquido y 40 minutos de cocción.
  • Manzanas: 1 kg de azúcar, el zumo de un limón y 1 hora de cocción.
  • Melocotones: 750 gr azúcar, el zumo de medio limón y una hora de cocción.
  • Moras: 1 kg de azúcar (12 horas de maceración), el zumo de un limón y 15 minutos de cocción.

Otra cosa interesante de las mermeladas es que puedes aromatizarlas con lo que te apetezca. Yo en este caso a la mermelada de pera le he añadido una ramita de canela que le da un toque riquísimo.

Algunas combinaciones interesantes son:

  • Ciruelas con nueces
  • Frambuesas con menta
  • Fresas con vainilla o pimienta
  • Manzanas y pasas
  • Melón y canela

Aquí las posibilidades pueden ser tantas como se te ocurran, e incluso puedes mezclar varias frutas.

Otra cosa importante a la hora de preparar mermelada es su conservación. La mejor manera de conservarlas durante mucho tiempo es envasarlas al vacío ¿Y cómo se hace eso? Pues es muy sencillo. Sólo necesitas botes de cristal con la tapa de rosca. Los metes cinco minutos en agua hirviendo, para matar posibles bacterias, los secas muy bien y los rellenas de mermelada recién hecha y aún caliente. Debes dejar un centímetro hasta el borde sin llenar, cierras bien el bote y lo pones boca abajo sobre un servilleta o paño (es preferible evitar superficies muy frías). Lo dejas así 15 minutos y ya estarán listos para guardarlos en la despensa. Una forma de comprobar si ha hecho bien el vacío es apretando la tapa, si no se hunde es que la conserva está bien preparada. Si esto es así la mermelada te puede durar hasta un año en la despensa, aunque lo más probable es que te la acabes antes, ya que está buenísima.

[thrive_leads id=’1128′]

Receta de mermelada de pera y canela

Ingredientes:

  • 1 kg peras
  • 750 gr azúcar
  • 200 ml agua
  • 1 limón
  • 1 ramita canela

Instrucciones:

  1. Trocea las peras. Las pones en una olla y le añades el agua, el azúcar, la canela y el zumo de un limón. 
  2. Mantener a fuego lento durante 20 minutos. Si quieres una mermelada sin trozos quita la rama de canela y pasa por la batidora.

¿Cuál es tu mermelada favorita? ¿Sueles hacerlas en casa? Si es así cuéntame tus truquillos y cuál es la que más te gusta. A mi esta mermelada de pera me ha encantado, espero que la hagas en casa que ya verás que rica está ?

Foto de Tina sonriendo

Soy Tina. Mamá, esposa y amante de la comida sana, los tes y el chocolate puro.
He transformado la salud de mi familia a través de una cocina consciente y equilibrada y ayudo a mujeres (y algunos hombres) a conseguirlo también.

( más sobre mí )

Suscríbete a nuestra comunidad

+ 2500 personas como tú lo han hecho ya

Foto de Tina sonriendo

Soy Tina. Mamá, esposa y amante de la comida sana, los tes y el chocolate puro.
He transformado la salud de mi familia a través de una cocina consciente y equilibrada y ayudo a mujeres (y algunos hombres) a conseguirlo también.

( más sobre mí )

6 comentarios

  1. SANDY

    AMO LAS MERMELADAS DE TODO TIPO… PERO NO HAN LEVANTADO LA COSECHA… ASÍ QUE ME FUI DE RECORRIDA POR LAS CHACRAS Y COSECHE PERAS RIQUÍSIMAS!!! MANZANAS RED Y GRANY AL POR MAYOR!!! SOY SANDY DE GENERAL ROCA RÍO NEGRO

    • Tina

      Hola María,

      Gracias por preguntar, la pera es pelada para que no quede la cáscara y sea más suave en la boca 🙂 Espero que te salga muy bien!

Los comentarios están cerrados.