??? ¡¡¡Hola cocinillas!!! ???
Pollo a la pepitoria. Es uno de esos nombres de recetas que si los oyes dices hummmm, qué rico, ¡suena genial! Pero… ¿qué es la pepitoria? Yo no tenía ni idea. Tan famoso y tan conocido que es este plato ¡y yo nunca lo había comido! ¿Y tú, sabes como se hace? Déjame que te lo cuente en un momento.
Me puse a buscar en un libro de recetas de hace un porrón de años a ver si encontraba alguna receta de las de toda la vida y allí estaba ella esperando a que me decidiera a cocinarla. En realidad la pepitoria se solía hacer con gallina ?, pero yo que lo que tenía eran unos muslitos de pollo, pues con eso me arreglé.
Fui siguiendo los pasos y cada vez olía mejor y tenía mejor pinta… Que si un majado con almendras y yema de huevo, que si un chorrito de vino, que si voy picando mientras cocino… ¡ups! ¿he dicho yo eso? ?
Y madre mía, ¡vaya descubrimiento! El resultado es un pollo cubierto por una salsa maravillosa ligada con almendras y yema de huevo duro… ¡y está tremenda! Normal, ya que se pasa casi una hora a fuego lento haciendo chup chup. Es una salsa cremosa, deliciosa, rústica… no hay palabras para describirla. La pepitoria es de esas salsas en las que cogerías un pan y no dejarías de mojar hasta que se acabara. El pollo para mi incluso queda en segundo lugar. Bueno… en realidad no sabría qué elegir porque el pollo queda taaaan tierno que se deshace, riquísimo ya de por si solo. Pero los dos juntos es buaaaaa, una explosión de sabor. El pollo a la pepitoria es magia?.
[thrive_leads id=’1128′]
Y yo sin conocer el pollo a la pepitoria, es que tengo delito…
Receta de pollo a la pepitoria
Ingredientes:
- 1 kg pollo
- 5 huevos
- 30 gr pan del día
- 50 gr almendras crudas peladas
- 3 dientes ajo
- 1 cebolla
- 2 hojas laurel
- 100 ml aceite de oliva
- 250 ml vino blanco seco
- 1 cubito caldo concentrado de ave
- 1/2 l agua
- azafrán
- pimienta
- sal
- nuez moscada
- perejil
Instrucciones:
-
Fríe las almendras con un poquito de aceite hasta dorarlas. Retíralas del fuego. En el mismo aceite fríe el pan.
-
Machaca en un mortero las almendras, el pan y dos yemas de huevos duros que habrás preparado anteriormente. Reserva el majado.
-
Salpimenta el pollo y en la misma sartén de antes dóralo a fuego fuerte durante 5 minutos. Retira el pollo y lo pones en una olla o cazuela.
-
Pica bien fina la cebolla y el ajo y dóralos durante 5 minutos a fuego suave. En un bol mezcla el sofrito con el laurel, la clara de huevo, el vino blanco, la nuez moscada, el azafrán y el cubito de caldo con medio litro de agua. Incorpora esta mezcla a la cazuela.
-
Tapa y cuece a fuego suave durante 50 minutos aproximadamente.
-
Pasa la salsa por el chino y añade el majado que habías reservado. Incorpora con la varilla 3 yemas de huevo hasta ligar bien la salsa.
-
Napa el pollo con la salsa y espolvorea con clara de huevo duro y perejil picado.
Notas de la receta: Puedes usar cualquier parte de pollo, gallina e incluso conejo, también está muy rico a la pepitoria.
Te animo a hacer esta receta, y que te la quedes como receta de cabecera, porque seguro que te va a encantar y no podrás dejar de hacerla. Ya no vas a comer el pollo solamente asado o a la plancha. Cuéntame ¿la conocías? ¿la vas a hacer? Si tienes alguna duda ya sabes, ¡pregúntame en los comentarios!
5 comentarios
Hace tanto tiempo que no hago pollo en pepitoria, recién casada la hacia más, la última vez fue en el thermomix, parecía que venía el pollo de la guerra, todo destrozado y el sabor ñaa, ni fu ni fa. Pero tu receta tiene muy buena pinta, a ver si encuentro dos horitas para hacerlo. Hago más cantidad y congelo como recomiendas.
¡Hola Fina! La verdad es que la Thermomix seguro que es una herramienta buenísima (yo no la tengo, con lo que no puedo opinar bien sobre ello) y seguro que te ayuda mucho en la cocina. Pero las recetas tradicionales, esas en donde el guiso se tira horas haciendo chup chup, creo que salen mucho mejor haciéndolas de la forma tradicional. Si te animas a hacerlo cuéntame qué tal te ha salido. Te mando un abrazo muy grande y muchisimas gracias por estar por aquí
Quedo buenísimo el pollo, ya la tengo guardada como recetas favoritas.
Saludos
Holaaa
Estoy empezando a leer en tu canal, me gusta, pero todavía voy un poco pez, así que si digo algo fuera de lugar, disculpar.
🙂
Un abrazo.
Elvira.
Hola Elvira, ¡no tienes que pedir disculpas por nada! Aquí estamos para aprender unos de otros, aportar lo que cada cual sabe… Cualquier duda que tengas para eso están los comentarios.
Un abrazo muy grande y gracias por estar aquí
Los comentarios están cerrados.