Cómo hacer un calendario de adviento DIY

Calendario de adviento DIY - TinaCocina.com

¡Se acerca la Navidad!

Ya se que dirás que soy una exagerada ¡si estamos a mitad de noviembre!

Pues eso, que sólo queda un mes para prepararlo todo. La decoración, el menú, los regalos…

Y ya sabes que yo no me pierdo una fiesta, y menos si en ella hay comida de por medio.

Aunque canse cocinar para toda la familia y acabes agotado es algo que en el fondo me encanta. Ver a tus invitados disfrutando de la comida y pasándolo bien es algo que no tiene precio ¿verdad?

 

Calendario de adviento DIY - TinaCocina.com

Supongo que a lo largo de la vida y depende de tu situación personal, la celebración de las fiestas va cambiando de rumbo.

Cuando eres un niño estás deseando de que llegue la Navidad.

Esa ilusión de escribir la carta a los Reyes Magos o a Papá Noel (o a los dos, a ver si pillabas más cosas), de dejar los zapatos debajo del árbol (o si no había árbol, como en mi casa, los dejábamos en la escalera), para ver si nos dejaban chucherías o mantecados. Ir de casa en casa cantando villancicos para que te dieran cuatro duros… y la ilusión que te hacía cuando te daban ¡una moneda de veinte!

Luego cuando fui más grandecita me dio por montar un belén de figuras de escayola. Cada año compraba varias figuras nuevas y me entretenía pintándolas. Montaba el belén encima de un arca vieja que tiene mi abuela, que durante todo el año está llena de fotos de las comuniones, bodas, bautizos… de media familia. Después de varios años ya no sabía dónde meter tanta figurita.

Después, de adolescente, me iba con los amigos a cantar villancicos y pedir el aguinaldo a la casa de los familiares y conocidos, por pasar el rato. Botella de anís del mono en la mano, y entre villancico y villancico… chupito de anís. No veas el dolor de cabeza al día siguiente.

Recuerdo cuando en la cena de Nochebuena, en la casa de mi tía Josefina, preparábamos los papeles para hacer el amigo invisible toda la familia, que no somos pocos.

Y el día de nochevieja, como cada año, la cena en la casa de mi abuela Josefa, en la que no faltaban los langostinos, el caldo calentito y los filetes de lomo en salsa, el mismo menú de cada año.

Después de la cena, de las risas de mi primo Antonio con las uvas, que cada año las “espurreaba” y de los besos y abrazos de feliz Año Nuevo, abríamos los regalos del amigo invisible.

¡Vaya risas nos echábamos! Sobre todo porque muchos regalos eran de broma, para pasar un buen rato.

Con los años van faltando personas queridas… y estos días a la vez que lo estás pasando bien también son días tristes, de echar en falta al que ya no está. Seguro que sabes a qué me refiero.

La familia crece. Los primos se casan, tienen niños. La abuela se cansa de preparar comida para tantos, normal ¡tiene más de 90 años! Así que cada uno empieza a celebrar la Navidad por su lado. Las tradiciones cambian.

Y con los cambios pues también cambio yo, que eso de quedarme quieta no me gusta nada de nada.

Y me mudo a Cataluña, donde conozco a mi segunda familia.

Para ellos la Navidad es una fiesta grande. Con comidas en familia, árbol y regalos.

Y da igual que no haya niños en casa. Abrir los regalos es casi una ceremonia. Todos sentados alrededor del árbol mientras “la chiquitilla” (que es la prima pequeña, pero que ya tiene 20 años) coge uno por uno los regalos y se los entrega a su dueño. Y todos esperamos a ver cómo lo abre. Nos pasamos así ¡toda la tarde!

Calendario de adviento - TinaCocina.com

Y en este momento también fue cuando en mi casa empezó la tradición del calendario de adviento.

Nunca lo había hecho y ahora si me falta la Navidad no es Navidad.

Si no sabes lo que es un calendario de adviento, que lo dudo, no te preocupes que yo te lo explico.

Es un calendario en el que se van contando los días para que llegue la Navidad. Va del 1 al 24 de diciembre, día de Nochebuena.

Y este calendario puede ser de muchas formas diferentes.

Está el típico calendario que te venden en el supermercado lleno de figuritas de chocolate, que cada día abres el que te corresponde y te comes la chocolatina.

Este tipo de calendarios los compro desde entonces cada año, uno para Dani y otro para mi. Y como niños pequeños, cada mañana en el desayuno abrimos el día correspondiente. Aquí en México aún no los he visto, no se si los tendrán.

Puede ser un calendario con frases bonitas, y que cada día te toque leer una diferente.

También pueden ser pequeños regalos.

Yo un año me dedique a ir comprando cositas, detalles, bolsas de chuches… y los fui envolviendo y metiendo en una caja con el número del día correspondiente. Yo sabía lo que había en cada uno de los regalos, pero no veas la ilusión con la que los abría Dani, hasta yo me ilusionaba abriendo mi regalo.

[thrive_leads id=’1128′]

Buscando en internet puedes encontrar muchísimas ideas para hacer tu calendario de adviento DIY.  No hace falta que gastes mucho dinero para tener un calendario de adviento, ya se que la economía es algo importante.

Si tienes niños en casa no puedes dejar de tener uno porque es algo que les encanta. Y si encima lo haces tu será mucho mejor, ya que puedes personalizar lo que va dentro de cada paquetito.

Hoy te traigo un calendario de adviento DIY que es muy fácil de hacer y que queda muy bonito y decorativo. Y que además puedes poner dentro lo que te apetezca.

No hace falta que seas un artista para hacerlo y además necesitas muy poquitos materiales y fáciles de encontrar.

¿Vamos a hacerlo?

Cómo hacer tu calendario de adviento DIY

Los materiales que vas a necesitar para hacer tu calendario de adviento son:

  • Papel de colores, o con motivos navideños.
  • Washi tape, si no encuentras vale cualquier tipo de cinta adhesiva.
  • Golosinas, chocolatinas,… lo que quieras meter dentro.
  • Pegatinas redondas para marcar los números.
  • Rotulador indeleble.
  • Pegamento en barra.
  • Cuerda o lana.
  • Ganchos (yo he usado los de colgar las bolas en el árbol). Si no quieres usar ganchos puedes colgarlos con pinzas.

Paso a paso:

  1. Corta el papel en rectángulos de 10 X 20 centímetros. Necesitarás 24 rectángulos.
  2. Dobla un centímetro para adentro uno de los laterales pequeños.
  3. Con un poco de pegamento pégalo al otro extremo pequeño, haciendo un cilindro.
  4. Con washi tape cierra uno de los extremos doblando sólo un poquito.
  5. Mete el regalito por el lado que queda abierto, en mi caso dos chocolates.
  6. Cierra el otro extremo pero de forma perpendicular al otro cierre. Es un poco difícil de explicar con palabras pero si lo ves en el video enseguida entenderás lo que quiero decir.
  7. Haz lo mismo con todos los rectángulos.
  8. En cada uno de los paquetitos pega una pegatina con el número del día correspondiente, del 1 al 24. También puedes escribir el número directamente en el regalito. Yo lo puse así porque me pareció más mono.
  9. Con un trocito de washi tape o de cinta adhesiva pega un ganchito a cada paquete.
  10. Pon la cuerda en la pared sujetándola con chinchetas. Yo he tapado las chinchetas con un lazo decorativo, esto ya es al gusto de cada uno, no es imprescindible.
  11. Cuelga los paquetitos en la cuerda.
  12. Si usas pinzas para colgar los paquetitos puedes cubrirla de washi tape para que queden más bonitas.

Y ya tienes tu calendario de adviento ¿verdad que ha sido fácil?

Ahora sólo queda esperar a que llegue el día 1 de diciembre y ver como los niños (y los no tan niños) disfrutan abriendo sus regalitos.

Este año para mi la Navidad es una incógnita. Estoy en un país nuevo, donde no se  bien sus tradiciones para estas fechas. Estamos solos Dani y yo, sin nuestras familias. Así que no tengo ni idea de lo que vamos a hacer, dónde vamos a festejar ni qué vamos a comer ¿aquí se comerán las uvas? ¿Cenarán lentejas? ¿Llevarán el tanga rojo?…

De aquí a Navidad iré investigando, a ver que es lo que se hace aquí.

De lo que sí estoy segura es de que no me quedo sin calendario de adviento.

¿Y tu? ¿Sueles hacer tu calendario de adviento cada año? Cuéntame cómo lo haces y si te ha gustado esta idea.

Para no perderte ningún vídeo entra en el canal de Youtube y ¡suscríbete!

 

 

Foto de Tina sonriendo

Soy Tina. Mamá, esposa y amante de la comida sana, los tes y el chocolate puro.
He transformado la salud de mi familia a través de una cocina consciente y equilibrada y ayudo a mujeres (y algunos hombres) a conseguirlo también.

( más sobre mí )

Suscríbete a nuestra comunidad

+ 2500 personas como tú lo han hecho ya

Foto de Tina sonriendo

Soy Tina. Mamá, esposa y amante de la comida sana, los tes y el chocolate puro.
He transformado la salud de mi familia a través de una cocina consciente y equilibrada y ayudo a mujeres (y algunos hombres) a conseguirlo también.

( más sobre mí )

2 comentarios

    • Tina

      Muchas gracias Sonia, me alegro de que te haya gustado. El calendario la verdad es que es precioso. Y el post… pues como todo lo que hago, lo he escrito con el corazón. Contando un cachito de mi vida, que en este caso también es parte de la tuya. Te mando un beso muy grande y espero ver tu calendario de adviento 😉

Los comentarios están cerrados.