Bolitas de pulpo a la gallega

Bolitas de pulpo a la gallega - TinaCocina.com

¿Vienes de Pinterest? ¡Bienvenida! Espero que disfrutes esta receta tanto como yo. Te animo también a que me conozcas un poco mejor en el apartado Sobre mí y descubras por ti misma mi rinconcito de organización del hogar ☺️

Hoy vamos a viajar a Galicia, tierra de buen vino, buena comida y buena gente :). Cuando llegas allí ¿qué es lo primero que comes? Pues pulpo a la gallega, por supuesto, que bien rico que está y en Galicia son famosos ¡por hacerlo tan bueno!

Bolitas de pulpo a la gallega - TinaCocina.com

Allá por 2009 Dani y yo decidimos hacer el Camino de Santiago en bicicleta. Desde que salimos de Francia estuvimos disfrutando de cada lugar del viaje, pero al llegar a Galicia todo cambió. La vegetación se volvió frondosa, el clima más húmedo y los riachuelos corrían casi más que nosotros para alcanzarnos. Parecía que estábamos en medio de un cuento, donde de pronto pudiera salir una hada o un enano de detrás de cualquier árbol. Su paisaje nos enamoró…

Pero si hay algo que nos gustó más aún fue su comida, ¡qué bien comimos y por dos duros!. Aún recuerdo la dura subida a O Cebreiro. Cuando llegamos arriba tocaba el merecido descanso (y bocadillo). Allí es donde vi por primera vez cómo hacían el pulpo. Señoras mayores, de esas que saben más que las meigas, metían los pulpos en enormes ollas de cobre con agua hirviendo, “asustándolos”, según decían, y los sacaban humeantes, dejándolos refrescar al aire. Había un olorcito en el ambiente… ¡hummm!

Troceando pulpo - TinaCocina.com

Al pulpo a la gallega se le llama también “pulpo á feira” porque era una comida típica que hacían para las ferias, aunque ahora se come cualquier día del año y en cualquier parte de España, ¡pero como en Galicia en ningún sitio!

Yo hoy he decidido hacer una versión de este plato tan rico (espero que los gallegos no me maten). Es una forma más cuqui de hacer el pulpo, y si tienes invitados en casa quedarás la mar de bien. Por ejemplo, quedarán perfectas como entrante para una cena de Navidad. Primero se preguntarán qué son esas bolitas y después cuando lo prueben verán que es una forma muy original de comer este plato tan típico de una manera diferente ¡BOLITAS DE PULPO!

Puré de patata - TinaCocina.com

Para hacer unas buenas bolitas de pulpo las patatas tienen que ser gallegas, pero si no tienes no desesperes, usa otras. En el plato original las patatas son cortadas en forma de cachelos, que son trozos desgajados con el cuchillo, cortando un poco y tirando para que haga ese “crack” al romperse. Yo hoy los cachelos los he transformado en puré (de verdad que me van a matar los galleguiños). Puedes utilizar patatas que te hayan sobrado de otra elaboración, como por ejemplo si te quedaron patatas del cocido ¡aquí no se tira nada!

Haciendo bolitas de pulpo - TinaCocina.com

Para el pulpo… oye, si es que tienes muchas ganas de pulpo y tienes tiempo y una olla grande y… lo puedes cocer tu, pero yo lo he comprado ya cocido, que es más rápido y más cómodo. Es más, he comprado patitas de pulpo, que como hay que trocearlas no me importa el tamaño que tengan y son más baratas que un pulpo entero o una pata grande. Hay que mirar por el dinerillo…

Bolitas de pulpo - TinaCocina.com

Ingredientes

  • 1/2 kg patatas gallegas
  • 200 gr pulpo cocido
  • 50 ml leche
  • 25 gr mantequilla
  • Pimentón dulce
  • Sal en escamas
  • Aceite de oliva

Pasos de la receta

Haciendo el puré de patatas

Cuece la patata hasta que esté blanda. Aplástala hasta conseguir un puré; usa un chafador, un tenedor, o pásala por un pasapuré. Le añades la leche, la mantequilla y un poco de sal. Intégralo todo bien, que quede un puré de patata liso.

Vamos con el pulpo

Corta el pulpo en trocitos pequeñitos.

Crea las bolitas de pulpo

Ayudándote con un trozo de papel film pon una cucharada de puré de patata, en el centro un poco de pulpo y lo cierras, haciendo una bola con el puré para que no se vea el pulpo. Aprieta bien con el papel film para que la bola quede firme y no se desmorone.

Dale el toque final

Abre el papel y ve colocando las bolas en un plato. Riégalas con un buen chorro de aceite de oliva, las espolvoreas con pimentón y con un poco de sal en escamas.

Notas de la receta

Se puede hacer con antelación y calentar en el momento de servir. Si lo haces así el aceite, el pimentón y la sal los pondrás en el ultimo momento.
Con esta cantidad salen unas 20 bolas, depende si lo quieres como picoteo o como plato entrante será para más o menos personas. Si lo pones como entrante con 5 bolas por comensal será suficiente.

Aunque lo mejor es ir a Galicia a comerse un buen pulpo con un alvariño fresquito prueba a hacer esta versión, que es muy fácil y resultona. Si haces estas bolitas de pulpo cuéntame en los comentarios qué te han parecido y qué han dicho tus invitados. Y tú ¿haces el pulpo de alguna forma en especial?

¡Espero que te haya gustado la receta! No te quedes sólo con esta y visita mi página de Come Mejor porque estoy segura de que encontrarás ideas muy originales que te encantarán 😃

Suscríbete a nuestra comunidad

+ 2500 personas como tú lo han hecho ya

Foto de Tina sonriendo

Soy Tina. Mamá, esposa y amante de la comida sana, los tes y el chocolate puro.
He transformado la salud de mi familia a través de una cocina consciente y equilibrada y ayudo a mujeres (y algunos hombres) a conseguirlo también.

( más sobre mí )

Suscríbete a nuestra comunidad

+ 2500 personas como tú lo han hecho ya

Foto de Tina sonriendo

Soy Tina. Mamá, esposa y amante de la comida sana, los tes y el chocolate puro.
He transformado la salud de mi familia a través de una cocina consciente y equilibrada y ayudo a mujeres (y algunos hombres) a conseguirlo también.

( más sobre mí )

29 comentarios

    • Tina

      Hola Lorena. No lo había pensado, pero es una gran idea! le puede dar un buen toque ese golpe de horno. Saludos 🙂

    • Tina

      La verdad es que es muy original. Siempre que las hago mis invitados antes de probarlas me pregunta que qué son, porque no parece que sea pulpo 🙂 ¡Cuéntame cuando las hagas qué te han parecido!

  1. Carmen Rosal.ca

    Que bonitas y buenas se ven este fin de semana las haré…pues me en canta el pulpo y siempre lo hago a la gallega… aunque suelo ir a Galicia cada año a la feria del pulpo… es un verdadero disfrute. Gracias Tina bendiciones.

  2. Lorena

    Como gallega que soy, decirte que me parece super interesante tu receta… no me parece mal innovar en la cocina, al contrario y eso no significa desprecir lo que ya tenemos, es totalmente compatible un pulpo á feira y esta receta tuya… ????? sin duda voy a probarlo, eso si con cachelos y pulpo de roca ?

    • Tina

      Ole esa gallega guapa. Con pulpo del bueno y con cachelos tienen que quedar que quitan el sentido de ricas. Cuéntame cuando las hagas si te ha gustado la idea. Un besote ?

  3. Pinky

    Quisiera aclararte que el pulpo a feira no es lo mismo que el pulpo a la gallega.. Este último se hace cociendo las patatas conjuntamente con el pulpo y luego se aliña con una ajada. Es un error muy común el confundir ambas recetas.
    De todas maneras, tu receta me parece magnífica y pienso probarla. Enhorabuena

    • Tina

      ¡Anda Pinky! Muchas gracias por aclarármelo. Y yo toda la vida pensando que eran lo mismo… La próxima vez que vaya a Galicia tendré que probarlo de las dos formas, así seguro que no me vuelvo a confundir.
      Si pruebas mi receta cuéntame qué te parece. Un abrazo y muchas gracias por estar por aquí 😉

  4. Anduriña

    Te quedará mejor cociendo la patata como lo hacemos en Galicia: separas agua de cocer el pulpo, le añades sal, y las cueces allí. Impresionante el sabor de esa patata.

    • Tina

      ¡Anda! Esa no me la sabía. Aunque la verdad es que donde vivo ahora poco pulpo bueno encuentro para poder cocerlo yo, lo tengo que comprar del que hay viene cocido. Pero me apunto el consejo para un futuro ¡Muchísimas gracias Anduriña! Un abrazo y gracias por estar por aquí

    • Tina

      ¡Qué bien que te gusten, Rosa! Cuéntame cuando las hagas y si tienes alguna red social como Facebook o Instagram sube una foto y me etiquetas, que me hará mucha ilusión verla. Un abrazo

    • Tina

      No te recomiendo congelarlas ya que la patata es de los pocos alimentos que no congelan muy bien, al descongelar te pueden quedar arenosas. Pero si que las puedes hacer el día antes y después calentarlas un poco o bien tomar en frío. Un abrazo 🤗

      • Silvia Forcada

        Hola. ¿Si las calientas en el microondas no se deshacen? ¿O se les da un hervor antes de quitar el papel film?
        Es por prepararlas el día anterior. Gracias

        • Tina

          ¡Hola Silvia! Si las aprietas bien con el papel film no se deshacen al calentarlas. Eso si, caliéntalas poquito tiempo de 30 en 30 segundos para no pasarte de tiempo. Si les das un hervor se te van a deshacer en el agua.

          Un abrazo y gracias por estar por aquí 😉

  5. Nerea

    Soy gallega y puedo decir que… ¡me parece una idea súper original!
    No sé si lo habrá comentado alguien ya, pero si cueces tú misma el pulpo guarda el agua para luego cocer las patatas, cogen un ligero tono violáceo y el gusto que cogen es muy rico. Qué ganas me están entrando de comer esas bolitas 😛 porque yo, precisamente, cuando como el pulpo á feira en casa chafo las patatas con el caldo del pulpo y el aceite de oliva haciendo un puré muy ligerito y está buenísimo mezclado con los trocitos de pulpo. ¡Ñam!

    • Tina

      ¡Oleeee Nerea! Qué bien que te guste la idea. Tomo nota con lo de cocer el pulpo, seguro que queda mil veces más rico. Si haces las bolitas cuéntame qué tal 😉

  6. Gugui

    Me guardo tu receta, me parece genial, sólo tengo una duda: no queda el pulpo un poco sorongo al estar el aliño por fuera? no quedaría más rico poniéndole la sal, aceite y pimentón antes de hacer las bolitas? y por fuera también, claro.

    • Tina

      Hola Gugui, pues tienes toda la razón. No queda soso pero también se puede aliñar por dentro y quedará mejor aún. Un abrazo

  7. Marianella

    Hola!!!!!!! Me chifla esta idea que me das justo cuando tanto la necesito…ya que estoy organizando una expedicion Vip en la selva, (soy de Venezuela) y quiero poner de entrada/pasapalo, pulpo a la gallega. Soy hija de gallegos de la Costa Da Morte jajajajajaja y no creo que te maten por esta versión tan simpática. Ahora bien, necesito ayuda. ¿Será que llevo las bolitas en el papel film y las paso por agua hirviendo para servirlas? ¿funcionaría? Gracias por la idea y la colaboración

    • Tina

      Hola Marianella, qué bien que te hayan gustado y las vayas a hacer. Una opción es que comais las bolitas frías a temperatura ambiente. Si las quieres comer calientes y no tienes microondas (en medio de la selva es un poco complicado) prueba a darle un ligero baño en agua caliente. Pero es muy importante que las bolitas estén super bien cerradas para que no les entre agua y se agüe mucho la patata. Ya me contarás qué tal. Un abrazo y gracias por estar por aquí

Los comentarios están cerrados.