El cocido de garbanzos…
Ese guiso tan rico que sólo las abuelas saben hacer a la perfección.
Una poco a poco va a prendiendo, pero nunca jamás conseguiré ese caldo tan rico que hace mi abuela.
Y si un cocido sale tan bueno es gracias a los ingredientes que lleva. Una buena carne, un buen jamón, verduras frescas…
Normalmente cuando se hace cocido hacemos una olla grande, es imposible hacerlo para una persona o para dos. Entre la carne, las verduras, los garbanzos… haces una olla bien llena.
¿Y que hacemos con las sobras? Para mí sería un pecado tirarlas. ¡La comida no se tira!
Eso es algo que si me conoces ya sabes que es así.
Lo primero es que no me importa repetir, y menos si es de una comida tan rica como ésta.
Además yo soy la reina del congelador. Así que depende de la cantidad que me sobre una de mis opciones principales es congelarlo. Es más, normalmente ya suelo hacer más cantidad para que me quede, así tengo una comida apañada la semana siguiente.
Pero si no quieres congelarlo hay muchas opciones para aprovechar estas sobras.
Esta es una entrada más de la serie Cocina con sobras.
No hace mucho publiqué las recetas para aprovechar el pollo asado:
Cocina con sobras: 5 recetas con pollo asado
Pues bien, hoy es el turno de aprovechar los avíos del cocido, da igual que sea cocido madrileño, montañés o del que sea. Seguro que hay alguna receta que te va a encantar ¡toma nota!
Recetas con sobras de cocido
Croquetas

La receta estrella de las sobras, las croquetas.
Y es que ya sabes que se pueden hacer croquetas de lo que te apetezca. Y no hay nada más rico que unas croquetas con su carne y su jamoncito.
No te voy a poner de nuevo la receta, si quieres hacerlas pincha aquí y siguiendo la receta de las croquetas de pollo sólo tendrás que cambiar la pechuga de pollo por todas las carnes que tengas del cocido, bien troceadas.
Tendrás unas croquetas que son un manjar de dioses.
Ropa vieja

Esta es una receta de toda la vida.
Y por lo simple que es está tan buena ¿qué no la has probado nunca? Pues la próxima vez que te quede cocido es la forma más rápida de aprovecharlo.
Ingredientes
- Sobras de cocido (garbanzos, carne, jamón, patatas, zanahorias, chorizo…)
- 1 cebolla
- 2 o 3 dientes de ajo
- Pimentón dulce
- Aceite
Instrucciones
- Pica la cebolla y el ajo finamente.
- Sofríe en una sartén con un chorro de aceite.
- Añade una cucharada de pimentón dulce y mezcla bien. Ten cuidado que no se queme, que si no amarga.
- Seguidamente añade los restos de cocido troceados pequeñitos.
- Si te ha quedado algo de caldo añade un poco para que quede más jugoso.
- Déjalo cocer unos diez minutos y ya estará listo.
Te voy a dejar otra receta de ropa vieja que me parece muy interesante, es de Javi Recetas y aunque yo no la he probado aún será la próxima que haga con los restos de mi cocido, ya que lleva ¡patatas fritas! y a mí las patatas fritas me vuelven loca.
Receta de ropa vieja de Javi Recetas
Albóndigas de cocido

Y no me refiero a las que se hacen para echarle al cocido. Hablo de unas albondigas hechas con las sobras del cocido y que quedan realmente jugosas y tiernas.
Las puedes acompañar con salsa de tomate, salsa de yogur, solas… como más te apetezcan. Hazlas y ya verás como triunfan.
Ingredientes
- Restos del cocido (carne, zanahoria, patata, puerro… los garbanzos no)
- 1 huevo
- 1 rebanada de pan
- leche
- harina
Instrucciones
- Trocea muy pequeño los restos del cocido.
- En un bol pon los restos troceados, una rebanada de pan mojada en leche y un huevo.
- Mezcla todo bien hasta que quede una masa que se pueda trabajar. Si ves que está muy blanda puedes añadir un poco de pan rallado.
- Haz las albondigas y pásalas por harina.
- Las fríes y ya estarán listas para comerlas con lo que te apetezca.
Hummus

Con los garbanzos que te sobren del cocido lo más rico que puedes hacer es un hummus. Es una receta que gusta a todo el mundo, ya que se come mojando verduras o palitos con las manos y esto a los niños les encanta.
Además es algo muy rápido de hacer, ya que no tienes que ponerte a cocer garbanzos, y lo tienes en la nevera para cualquier picoteo, o como acompañamiento de un sandwich o en una tostada… ¡el hummus me encanta!
Te voy a dejar una receta riquísima de un hummus rosa que hice para San Valentin. Lleva remolacha, por eso ese color. Pero si no te gusta la remolacha no la pongas y listo, la receta sigue siendo la misma.
Hummus de remolacha
Atrévete a hacerlas
Con todo esto no me digas que tiras sobras porque me enfado, que te estoy dando muchas opciones para aprovechar todo lo que quede del cocido.
Qué me dices ¿Que no sabes la receta de cocido? Si la quieres dímelo en los comentarios y te la envío 😉
¿Tienes alguna receta diferente para aprovechar las sobras del cocido? Si es así cuéntamela que ya sabes que a mí me encanta aprender.
Por cierto ¿aún no formas parte de nuestro clan? Sólo tienes que suscribirte y recibirás emails con contenido único, te enviaré descargables totalmente gratuitos para organizarte en el día a día, en la cocina, con los niños… y muchas cosas más ¿a qué estás esperando? ¡Suscríbete!
[thrive_leads id=’2490′]
7 comentarios
Genial. Me encantaron todas las recetas. Queria pregu tarte si temdrás alfuna otra un poco mas ligera (sin freir) para dar también de comer al bebé de 1 año?
Saludos.
Hola Sheila, las recetas que aparecen en el blog son las que tengo. Actualmente no tengo recetas para bebés, pero me lo apunto para futuras recetas. ÇUn abrazo
puedes hacerlas al horno. yo es lo que hago cob mi peque y le encantan
Eso es, al horno es mucho más saludable. Muchas gracias por tu comentario Laura
Hola , me encantan las recetas de cocina de aprovechamiento , quedan sorprendentes , gracias y espero que si publicáis alguna mas me pueda llegar , saludos y muchas gracias .
Hola Mari Carmen, a mi también me encantan, en casa no se tira nada de nada. Me lo apunto para próximos post. Un abrazo
Hola Tina , Buenas noches , discúlpame por no haberte contestado antes , es que hasta hoy no he mirado el correo , muchas gracias x, tu atención , un besito .
Los comentarios están cerrados.