Hoy te traigo un post que probablemente sea el primero de una serie de posts: Cocina con sobras. Ya verás que te va a ser de gran ayuda con esa comida que siempre deberías aprovechar.
Ya he hecho también la segunda parte, para cuando acabes de leer esta entrada: Cocina con sobras II: 4 recetas con restos de cocido
Seguro que te ha pasado alguna vez que has tenido invitados a comer a casa y te has pasado con la comida y al final ha sobrado un montón. A mí me suele pasar casi siempre cuando lo que toca comer es pollo asado.
Qué le voy a hacer, soy muy burra y creo que hay poca comida y al final queda pollo para todo el vecindario.
Pero por supuesto eso no se tira y hay muchas formas de aprovecharlo. Y yo soy la reina de la cocina con sobras.
Por cierto, si quieres una receta de pollo riquísima y además super original, no te pierdas la receta del pollo sentado a la cerveza ☺️

Cómo recalentar el pollo
La forma más sencilla de aprovechar el pollo asado que nos ha quedado es recalentarlo. Puedes hacerlo en el microondas o en el horno pero debes de tener cuidado porque si no se te puede quedar seco, y sería una pena…
Así que te voy a enseñar como hacerlo.
En el microondas
Pon el pollo en un recipiente apto para el microondas… ya sabes que determinados plásticos se funden o que los metales están totalmente prohibidos si no quieres un espectáculo pirotécnico poco recomendable.
Si el pollo está entero mejor córtalo en trozos para que se caliente de forma más uniforme.
Tápalo con una tapa de las que están hechas para el microondas y calienta durante 1-2 minutos. Si ves que aún no está caliente ve añadiendo 30 segundos cada vez, para que no se te pase de cocción.
Cuando esté caliente sácalo con cuidado del microondas pues el plato quemará seguro, así que hazlo con unas manoplas de cocina.
Déjalo reposar un par de minutos antes de destaparlo con cuidado, ¡ya que saldrá vapor y te puedes quemar!
Y ya estará listo 👍🏻
En el horno
Al igual que en el microondas, si cortas el pollo en trozos más pequeños necesitará menos tiempo para calentarse con lo cual es más fácil que no te quede seco.
Extiende los trozos de pollo en una bandeja de horno y si tuviera salsa o jugos baña el pollo con ellos. Tápalo con papel de aluminio, así evitarás que se queme y quede más seco.
Precalienta el horno a 220ºC antes de meter el pollo.
Depende del tamaño de los trozos de pollo necesitará más tiempo o menos para calentarse. Si los trozos son pequeños con 5 minutos tendrás suficiente. Si es un pollo entero se necesitarán unos 25 minutos.
Sácalo con cuidado del horno, no vayas a quemarte. Si los trozos son grandes o es un pollo entero espera unos 5 minutos para cortarlo, así al reposar los jugos se distribuyen y no te quedará seco ¿a que esto no lo sabías?
[thrive_leads id=’2490′]
5 recetas con pollo asado
Ademas de recalentarlo, con los restos de un buen pollo asado se pueden hacer muchas recetas de aprovechamiento. Yo te voy a dar 5 de las que más suelo hacer, si quieres más ¡dímelo en los comentarios!
Croquetas
Tengo que confesarlo ¡soy croquetera! #AmoLosFritos
Con casi cualquier alimento que te imagines se pueden hacer croquetas, y con un rico pollo asado quedan de vicio.
Si sueles hacer croquetas con el cocido o con otros ingredientes ya sabes que la base de una buena croqueta es la bechamel. A partir de aquí puedes añadirle los ingredientes que te apetezcan. Aquí te dejo una receta básica de todas las casas del mundo.

Ingredientes
- Una pechuga de pollo asado (o cualquier otra parte del pollo)
- Medio litro de leche entera
- Dos cucharadas soperas de harina
- Una cebolleta
- Nuez moscada
- Aceite de oliva
- 25 gr de mantequilla
- Huevos, harina y pan rallado para rebozar
- Sal
Preparación
- Pica muy bien la cebolleta y pocha en una salen con un chorro de aceite de oliva y la mantequilla.
- Cuando esté dorada añade el pollo troceado y sofríelo un poco.
- Añade las dos cucharadas soperas de harina y rehoga bien, que si no lo haces luego las croquetas saben a harina cruda y no quedan ricas.
- Agrega la leche, la nuez moscada y un poco de sal. No dejes de remover a fuego lento.
- Cuando comienza a separarse de la sartén retira del fuego y extiende la masa en una fuente.
- Hay que dejar bien enfriar la masa, la puedes dejar de un día para otro si quieres.
- Sólo te queda montar las croquetas. Haces bolitas, del tamaño que quieras, las pasas por harina, huevo y pan rallado.
- Fríe en abundante aceite de oliva.
Truco: Si quieres hacer croquetas sin mancharte las manos te recuerdo la receta de croquetas de espigalls en la que te explico cómo hacerlo. Jo, estas si que están buenas…
Pasta con pollo y nata
Este es un plato típico de piso de estudiantes. Yo lo hacía con pechuga que tenía por la nevera, incluso a veces con jamón dulce o choped, pero con los restos de pollo asado queda aún más rico.
Ingredientes
- Pasta
- Restos de pollo asado
- 1 paquete de nata liquida
- 1 lata de champiñones
- Media cebolla
- Aceite y sal
Preparación
- Pon la pasta a hervir en abundante agua.
- Corta la cebolla muy pequeñito y la sofríes en un chorro de aceite de oliva.
- Una vez dorada añades el pollo troceado sin huesos ni piel y la lata de champiñones. Sofríe durante unos minutos.
- Añade la nata y deja hervir a fuego suave durante 5 minutos.
- Cuando la pasta esté al dente la escurres y la añades a la salsa. Remueve un poco y listo.
- Si quieres le puedes poner un poco de queso rayado.
Empanada de pollo
Las empanadas, al igual que las croquetas, son ideales para los restos de casi cualquier tipo de comida. El pollo no iba a ser menos. Haces una buena empanada para una cena con amigos y seguro que triunfas.
También puedes hacer empanadillas individuales, preparando el mismo relleno y usando obleas de empanadillas.

Ingredientes
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- 4 tomates maduros
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Restos de pollo asado
- 2 láminas de hojaldre
- 1 huevo
- Sal y aceite
Preparación
- Corta la cebolla y el pimiento a tiras. En una sartén pocha la cebolla y cuando esté blandita añades los pimientos.
- Añade los ajos picaditos y deja hacer a fuego lento.
- Cuando las verduras estén bien hechas añade el pimentón, y seguidamente el tomate rallado. Cuidado que no se queme el pimentón porque si no amarga.
- Cuando se haya consumido todo el jugo añade el pollo asado cortado en trocitos. Pon sal al gusto.
- Deja que se enfríe totalmente el relleno.
- Sobre una bandeja de horno estira una lamina de hojaldre. Reparte bien el relleno sobre ella y cubre con la otra lámina. Dobla bien los bordes o plasta con un tenedor para que quede bien sellado y no se salga el relleno.
- Haz varios agujeros para que pueda salir el vapor cuando esté en el horno.
- Pinta la empanada con huevo batido.
- Mete en el horno que estará precalentado a 200ºC. Déjalo hasta que veas que la superficie está dorada.
Ensalada césar
A mí las ensaladas me encantan. Aquí te explico cómo se hace la César, pero por supuesto le puedes añadir el pollo asado a cualquier ensalada. Por ejemplo ¡con la de pasta queda riquísima!

La ensalada cesar es una de las más famosas del mundo ¡aunque dicen que originariamente no llevaba pollo! Ahora en cualquier lugar que la pidas llevará sin duda.
Ingredientes
- Lechuga romana
- 1 lata de anchoas en aceite
- Pollo asado
- Pan
- Queso partisano
- 1/2 diente de ajo
- 1 huevo y una yema
- Zumo de limón
- 70 ml de aceite de oliva
Preparación
- Lava la lechuga y la escurres. Corta a trozos pequeños y reserva.
- Corta el pan en cuadritos pequeñitos, puedes usar pan de molde (pan bimbo) o de barra o el que más te apetezca. En una sartén con una cucharadita de aceite fríe el pan hasta que esté dorado. Pon en papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
- Para la salsa pon en el vaso de la batidora el ajo, 3 filetes de anchoa, 1 huevo entero y una yema, una cucharadita de zumo de limón y el aceite de oliva. Pon la batidora tocando el fondo del vaso y empieza a batir sin moverla. Levanta poco a poco cuando veas que el fondo ya ha emulsionado y ve haciendo movimientos de arriba a abajo hasta que ya esté todo mezclado.
- En una ensaladera pon la lechuga, el pan, el pollo, dos o tres anchoas troceadas, un poco de queso partisano y aliña con la salsa.
Sandwich de pollo
Por último una receta ideal para preparar una cena rápida, un rico sandwich de pollo. Aquí no hay excusas para comer bien y sano, y además en menos de 5 minutos tienes la cena hecha. Ideal para una cena de día de futbol o para llevar de picnic.

Ingredientes
- Pollo asado
- Tomate
- Lechuga
- Mayonesa
- Pan de molde
Preparación
- Unta el pan de molde con mayonesa.
- Pon un poco del pollo asado sin hueso ni piel.
- Añade unas rodajas de tomate y unas hojas de lechuga.
- Mételo en la sandwichera o en una plancha y calienta unos minutos.
¡Y eso es todo por hoy!
¿Qué haces tú con las sobras de pollo asado? Cuéntamelo por favor, y si quieres saber más recetas de aprovechamiento con otro tipo de sobras ¡dímelo en los comentarios!
¡Ah! Y no te olvides pasar por la segunda parte de la serie: Cocina con sobras II: 4 recetas con restos de cocido
[thrive_leads id=’2490′]
6 comentarios
soy un amante del y se ven deliciosas estas recetas
Gracias Carlos, realmente son unas recetas riquísimas y además son una forma perfecta de no tirar nada que nos sobre. Un saludo y gracias por estar ahí ?
Excelentes ideas! Gracias!
Gracias a tí, Yuria, por estar por aquí y comentar. Hay que aprovechar todo lo que se pueda ¡la comida no se tira! Un beso 🙂
Excelente recetas me encanto
estaba ya algo cansada de hacer siempre croquetas con los restos del pollo …la ensalada Cesar me parece una muy buena opción
Los comentarios están cerrados.