Recetas para el día de todos los santos (día de muertos)

Día de todos los santos - TinaCocina.com

En los pueblos siempre ha habido muchas tradiciones en los días de fiesta y una de las que más me gusta es la tradición de las comidas típicas o especiales de esos días.

El día de todos los santos o el día de muertos no iba a ser menos.

Día de todos los santos - TinaCocina.com

Por toda la geografía se preparan recetas típicas de este día. Sólo de pensarlo ya empiezo a salivar.

La mayor parte de mi vida ha pasado el día de todos los santos en mi pueblo. Allí uno de los dulces más típico de estas fechas son las gachas dulces, que están realmente deliciosas.

Como estuve viviendo durante nueve años en Cataluña pues también he vivido las costumbres de allí. Se celebra la castanyada en la que se comen boniatos asados, castañas y panellets.

En el resto de España también hay muchas recetas deliciosas como buñuelos de viento, huesos de santo, puchas castellanas…

Y ahora que vivo en México he descubierto otra delicia que es el pan de muerto.

Estés donde estés no te puedes perder estas recetas deliciosas.

Recetas del día de todos los santos

Gachas dulces (Nueva Carteya – Córdoba)

Gachas dulces - TinaCocina.com

En estos días cercanos al día de todos los santos en mi pueblo empieza a oler a dulces por todas las calles.

Un dulce típico de los mas buenos son las Gachas, que aunque la gente del pueblo acostumbra a hacerlo sólo para el día de Todos los Santos, en mi casa se hace siempre que apetece, porque están deliciosas y son muy fáciles y rápidas de hacer.

Hay diferentes formas de hacer las gachas dulces, en cada casa tienen su receta.

Para mí esta es la receta mas buena, yo la he aprendido de mi madre, mi madre de mi abuela,… y yo espero que ¡tu la aprendas de mi!

Ingredientes:

  • 4 vasos de agua
  • una lata pequeña de leche condensada (370 grm)
  • 1 vaso de harina
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • media cucharadita de sal
  • nueces
  • almendras
  • canela
  • una copa de anís

Instrucciones:

1 Lo primero que harás será freír las nueces y las almendras en una sartén o cazuela con las cuatro cucharadas de aceite. La receta original también lleva trocitos de pan frito, que ahora sería el momento de freírlo junto a los frutos secos, pero a mi no me gusta, así que no lo he puesto, pero tu ya sabes, si te gusta es el momento.

2 Una vez frito todo lo retiras del aceite. En este mismo aceite añade el agua. Cuando esté caliente, pero sin llegar a hervir pon la harina. Ahora tienes que remover bastante bien y sin parar para que no se formen grumos. Yo prefiero hacerlo con unas barillas, así me resulta mas fácil.

3 Cuando ya se ha desecho la harina añade la canela. Esto ya va al gusto, yo le pongo bastante para que tenga saborcito y un color marroncillo.

4 Cuando la mezcla espese añade toda la lata de leche condensada, esto es lo que le va a dar ese punto dulzón tan rico.

5 Agrega también una copita de anís y los frutos secos, de los cuales habrás reservado unos pocos para decorar. Remueve un par de minutos mas ¡y listo!

6 Ya solo te queda decorarlo a tu gusto con los frutos secos, un toque de canela y dejarlo enfriar en la nevera.

Están buenísimas de un día para otro, ¿A qué estás esperando para probarlas?

Panellets (Cataluña)

Cómo hacer panellets - TinaCocina.com

¡Qué ricos están los panellets!

Son un poco entretenidos de hacer, pero realmente merecen la pena, porque están deliciosos.

Llevan una base de almendra y patata. A partir de ahí puedes hacerlos de muchos tipos: de piñones, de almendras, de coco, de café…

El año pasado ya te expliqué como hacerlos así que aquí te dejo el enlace para que no te pierdas este dulce taaaaan rico

Cómo hacer panellets

[thrive_leads id=’1128′]

Pan de muerto (México)

Aún no hace dos meses que llegué a México y ya estoy disfrutando de sus costumbres.

Aquí celebran el dia de muertos de una forma muy especial. Preparan altares para los que ya no están. Los adornan con flores y les llevan ofrendas de comidas que le gustaba al difunto.

En estos días, a parte de estar todo lleno de calaveras de todo tipo, también encontrarás en cualquier parte el pan de muerto.

Es un pan dulce, blandito, que se suele comer con chocolate caliente ¡toda una delicia!

A mi aún no me ha dado tiempo a hacerlo, pero Alfonso de Recetas de Rechupete, ha explicado la receta de una forma perfecta, además de muy fácil de seguir, así que os dejo el enlace a su web.

Recéta para hacer pan de muerto

Además te dejo una infografía en la que te explica el significado del pan de muerto

Pan de muerto - TinaCocina.com

 

Y ahora con todas estas ideas ya sólo queda ponerte manos a la masa y hacerla todas, que son muy diferentes entre ellas pero todas están deliciosas. Cúentame cuales son las recetas típicas de tu zona para estas fechas.

Y si eres más de Halloween te recuerdo que tienes cuatro recetas terroríficas para triunfar en tu fiesta.

 

Tina - TinaCocina.com

Foto de Tina sonriendo

Soy Tina. Mamá, esposa y amante de la comida sana, los tes y el chocolate puro.
He transformado la salud de mi familia a través de una cocina consciente y equilibrada y ayudo a mujeres (y algunos hombres) a conseguirlo también.

( más sobre mí )

Suscríbete a nuestra comunidad

+ 2500 personas como tú lo han hecho ya

Foto de Tina sonriendo

Soy Tina. Mamá, esposa y amante de la comida sana, los tes y el chocolate puro.
He transformado la salud de mi familia a través de una cocina consciente y equilibrada y ayudo a mujeres (y algunos hombres) a conseguirlo también.

( más sobre mí )

10 comentarios

    • Tina

      Seguro que a ti no te tengo que explicar como hacer los panellets, que te saldrán buenísimos. Pero ¿sabias hacer las gachas de Carteya? Hazlas que a tus niños les va a encantar. Un besote ?

  1. Sabrina Ayala

    Me han encantado estas ideas! Tus gachas tienen muy buena pinta, nunca las he probado, igual me animo este año. Soy fan de los panellets tan típicos de la ciudad donde he vivido muchos años, y he conseguido prepararlos sin azúcares refinados, quedan riquísimos y sanísimos! Tampoco pueden faltar las torrijas 🙂 Saludos!

    • Tina

      Hola Sabrina, anímate a probarlas porque te van a encantar. Eso si, calóricas son un rato, pero bueno… un día es un día. Yo los panellets aprendí a hacerlos el año pasado y la verdad es que están brutales. Y las torrijas… que decir que no sea un halago, me encantan. Y los buñuelos, y los huesos de santo, y las yemas de santa Teresa… en realidad me gustan todos los dulces, son mi perdición. Un saludo y gracias por pasar por aquí 🙂

  2. Pingback:Hoy Cocinas Tú: Gachas Dulces de Todos los Santos | Para Entretener Punto Com

    • Tina

      Hola Lila! Me alegro mucho de que te gusten mis recetas, las estoy incluyendo poco a poco de una web que tenia anteriormente, así que si sigues por aquí las irás viendo. Además cada semana hay son posts nuevos, ya sean de recetas o de organización del hogar. Si quieres alguna receta en especial sólo tienes que escribirme por aquí, o por correo, o por Facebook, por donde quieras, y yo estaré encantada de ayudarte. Un abrazo y gracias por estar por aquí ?

  3. Pingback:Hoy Cocinas Tú: Gachas Dulces de Todos los Santos | Te Apetece

  4. LIS

    Tina para hacer las Gachas (desconocidas para mi) qué cantidad se pone de nueces, almendras, el vaso de harina de cuánto es. No tengo anís ¿puede ser otro licor? Te agradecería me respondieras a mi correo, estoy tentada por probarlas. GRACIAS por todo.

    • Tina

      Hola Lis, los frutos secos los pongo al gusto. En cuanto a la harina es un vaso de los de agua de 250ml. El anís es lo que le da el punto a las gachas, si no tienes puedes usar por ejemplo un licor de café o directamente no ponerle alcohol. Un abrazo y gracias por estar por aquí

Los comentarios están cerrados.