La planificación de una gran comida puede ser bastante difícil, de eso no tengo duda. Pero sobre todo lo más difícil es calcular la cantidad de alimentos y bebidas por ración que vas a servir.
Para mí siempre había sido un quebradero de cabeza. Además porque yo soy de esas personas exageradas que siempre piensan que no va a haber suficiente y acabo haciendo comida para todo el vecindario.

Para la mayoría de anfitriones, la idea de averiguar las cantidades de alimentos por ración puede causar un poco de estrés, sobre todo en comidas con muchos invitados.
Yo por ejemplo, estoy acostumbrada a cocinar para dos, así que cuando tengo que hacerlo para siete u ocho personas ya se me va complicando.
Pero este estrés es parte de las comidas de este tipo, ya que no todos podemos permitirnos el lujo de contratar un catering o un cocinero que se encargue de todo ¡eso cuesta un dineral!
No te preocupes. Hay unas pautas sencillísimas para calcular las cantidades de alimentos para una fiesta que te van a ayudar bastante.
Guía básica para calcular raciones de alimentos en una fiesta
Hay una regla básica para calcular la cantidad de comida en una fiesta que es “la regla del medio kilo”.
Esta regla dice que tiene que haber alrededor de medio kilo de comida por persona, sin contar postre ni bebidas.
Pero esto es muy difícil de calcular cuando estás sirviendo aperitivos, entrantes, plato fuerte… ¿cómo calculas el medio kilo? ¡Así es muy complicado!
Por suerte hay maneras más fáciles de calcular la cantidad de comida necesaria. Todo lo que hay que hacer es ir viendo los diferentes platos que vas a servir y a partir de ahí calcular… Mira:
Aperitivos
Vamos a empezar con los aperitivos, ya que es con lo que solemos comenzar las comidas.
La cantidad de aperitivos va a depender de varios factores: de cuanto tiempo va a durar la cena y de cómo de grande es el plato principal.
Si va a pasar bastante tiempo hasta que se sirvan los platos, habrá que servir más aperitivos, si sólo son unos minutos, sirve menos. Si no vas a servir un plato principal y la comida sólo se basa en aperitivos, más adelante te explico cómo calcularlos.
En general, la mayoría de los adultos comen de seis a siete aperitivos en una hora, durante las dos primeras horas. A partir de ahí el ritmo suele bajar de tres a cuatro por hora.
Igualmente, en el tema de los aperitivos, te recomiendo hacer más, ya que a menudo se convierten en el picoteo ese de después de la cena, cuando se están tomando las copas. Que aunque te hayas hartado de comer siempre picas, ¿verdad? ☺️
Tip: si sirves aperitivos, los invitados comerán en general alrededor de un 10% menos de la comida principal.
Cantidades de aperitivo sin plato principal
Si en tu cena no hay plato principal y se basa todo en aperitivos tendrás que calcular sobre diez o quince piezas de comida por persona y por hora.
Cuando sabes que sólo hay aperitivos comes mucho más que cuando esperas que después llegue un plato principal.
Aquí ademas de calcular la cantidad de alimento también tienes que considerar el tipo de alimento que sirves.
Si pones sólo bocadillos y aperitivos asegúrate de poner también algo que lleve verduras o mini ensaladas para así equilibrar un poco la balanza alimentaria.
Cantidades especificas de alimentos para las comidas
Te voy a dar un listado para saber cómo calcular las raciones de alimentos para las fiestas.
Estas cantidades son para comidas con plato principal. Si no sirves plato principal necesitarás hacer tres veces más de todos los canapés y entrantes que hagas.
Ración de aperitivos
- Salsas o dip: Me refiero a tipo hummus, queso de untar, guacamole… Aquí necesitarás medio kilo por cada diez personas. Te recomiendo hacer un hummus de remolacha que queda realmente exquisito.
- Crudités: Si vas a poner crudités de verduras para los dips sería recomendable unos ocho bastones por persona.
- Ensalada: Es un buen entrante. En este caso necesitarás unos ciento veinte gramos por cada comensal. Por ejemplo, esta ensalada de aguacate y jamón.
- Patatas chips: Los snacks es de lo que más se consume en las fiestas. Lo recomendable es medio kilo por cada diez invitados.
- Galletas saladas o tostaditas: medio kilo por cada veinte invitados.
- Tabla de quesos, embutidos…: Para una buena tabla de embutidos se debe calcular unos cien gramos de embutido por persona. O sea, que para diez personas necesitarías un kilo. Para acompañarlo sería adecuado tener medio kilo de pan.

Ración de plato principal
- Pizza: Si la cena es pizza es muy fácil de calcular. Si es plato principal y único, con una pizza mediana se puede alimentar a dos personas. Si hay otras cosas para comer, calcula dos trozos de pizza por persona.
- Carne o pescado: La mayoría de las personas comen platos de al rededor de doscientos gramos, siempre que haya acompañamientos o aperitivos.
- Tartas saladas o quichés: es una buena opción de cena. Hay que pensar en dos porciones por persona. Una tarta de tomates o una quiché de champiñones queda ideal como plato principal.
Ración de acompañamientos
- Patatas: Ya sea en puré, fritas o asadas, calcula una patata grande por persona.
- Pasta: Si es como acompañamiento, con cincuenta gramos de pasta por persona sería suficiente.
- Verduras: Si haces alguna verdura de acompañamiento, con una taza por persona debería bastar.
- Pan: dos bollos por persona, unos ciento veinte gramos (sólo para el plato principal).
Ración de postres
- Pastel: Si sólo hay un postre, que es el pastel, calcula una porción por invitado. Si sirves dos o tres postres, calcula media porción de cada uno por invitado.
- Galletas: aproximadamente dos galletas por persona.
- Helado: Un helado de un litro te vale para cuatro personas.
[thrive_leads id=’2490′]
Variedad de alimentos
Además de aprender a calcular las raciones de alimentos para una fiesta, también está bien que vigiles la variedad de lo que estás sirviendo.
Seguro que quieres ofrecer un menú equilibrado y dar un poco de variedad.
Una mala costumbre de estas cenas es elegir platos con gran cantidad de calorías. Lo recomendable, es optar por propuestas menos pesadas y más fáciles de servir.
Vamos a ver un ejemplo.
Digamos que tienes diez invitados a cenar. Un buen menú para esta cena seria hacer cincuenta gramos de pasta por persona (quinientos gramos) hecha con dos salsas diferentes; dos tipos de ensaladas (una verde y la otra a tu elección) y un plato de carne o pescado (dos kilogramos).
Y por supuesto después un rico postre, ¿no crees? 😉
Hablemos también de las bebidas
Por supuesto el cálculo de las bebidas necesarias también es importante. Tanto o más como el de la comida… no querrás que tus invitados se queden más secos que el Sáhara ¿no?
En general los adultos toman una media de tres o cuatro copas de bebida durante una cena de tres horas (bebiendo moderadamente).
Te detallo entonces la cantidad de bebida necesaria según el tipo:
- Refrescos o bebidas sin alcohol: Estas bebidas suelen ser las que más se consumen, ya sean solas o en combinados. Se calcula un litro de bebida por persona.
- Cerveza: medio litro de cerveza por persona.
- Champan o vino: si se sirve con otras bebidas, calcular una botella por cada cinco personas. Si es bebida única, una botella por cada tres invitados.
- Licor: una botella de 750 ml da aproximadamente para ocho porciones. Un adulto beberá de una a dos bebidas por hora. Así que calcula según el tiempo que tengas previsto.
- Hielo: Si la mayoría de bebidas requieren hielo, calcula más o menos un kilo por persona. Aquí es mejor que sobre, porque una bebida caliente no queda nada bien.
Ahora te toca a ti
Espero que cuando organices tu cena de Navidad te sean útiles estos consejos. ¿Y tú? ¿Tienes algún truco para calcular las raciones?
Por cierto, no hay nada malo en hacer comida extra. La comida se puede congelar, no es necesario tirar lo que sobre. O si te sobra mucho puedes repartir entre tus invitados, ¡seguro que ellos estarán contentos de no tener que cocinar al día siguiente! 🤣
12 comentarios
Buen calculo lo tendre en cuenta
La verdad es que va genial, porque a veces, si es mucha gente nos volvemos locos sin saber si habrá comida suficiente o no…
Muy interesante y útil la información
Muy buenos consejos y el post está muy completo. Para evitar errores en la cantidad de comida y que al final nos quedemos cortos y sobren muchos platos, lo más recomendable es tener la asesoría de un servicio de catering.
Un catering está genial cuando no tienes ni idea y además dispones de un dinero para ello. Aunque si te organizas bien y sigues estos consejo básicos no es necesario acudir a un catering y además te ahorras un dinerillo. Gracias por pasarte por aquí 🙂
Genial Tina, muy buena orientación.
Muchas Gracias
Excelente información y muy bien detallada… Gracias por compartirla! ❤
Si hago solo una entrada de fiambres , con plato principal ahí debo calcular 100 grs de fiambre por persona no más cosas??
Felicidades por el artículo Tina! Totalmente de acuerdo con la cantidad de quesos y embutidos.
Un saludo
Una genia total!!!! Me súper ayudaste!!!! Muchas gracias.
Buenas para la elaboración de una bandeja de 1kg de embutidos,cuántos gramos se debe de comprar
Me ayudo mucho tus comentarios. gracias !
Los comentarios están cerrados.